Los 4 pasos de evolución

Desplega el contenido pulsando el signo +

Hay veces en que tenemos claro qué es lo que nos pasa y qué ha originado nuestro problema. En otras ocasiones no sabemos el por qué nos sucede lo que nos está ocurriendo. Deberemos analizar la situación o motivo de consulta en profundidad para descubrir qué elementos están afectando al problema de manera directa e indirecta. Buscaremos la coherencia entre lo que se piensa, se siente y se hace respecto del problema para darle un sentido. Este origen será el punto de partida para definir los objetivos y para tomarlo de referencia durante todo el proceso.

Indagaremos también sobre situaciones del pasado que nos recuerden a la situación actual, reconociendo si lo que ocurre es nuevo, se ha repetido anteriormente, es habitual en nuestra familia o de quién lo hemos podido referenciar.

Los siguientes pasos son necesarios, ya que si no es muy fácil tener la sensación de tener la teoría y ya, con la típica frase «vale, sí, ya lo sé…y ahora qué?»

Se trata de averiguar cómo está afectando la situación en las diferentes áreas en las que interacciona la persona (familia, pareja, trabajo, círculo de amistades, negocio, hobbies, autoestima, etc.) y cómo éstas se ven alteradas por la existencia de dicha situación. Analizaremos cómo es nuestra relación con nosotros mismos y con los demás, es decir, primero deberemos preguntarnos cómo vivimos de manera interna y cómo nos hace pensar, sentir y actuar esa experiencia (el tono de voz que usamos, la congruencia entre lo que decimos y hacemos, si la manera de actuar que tenemos nos hace sentir tranquilos, o nos angustia, o nos hace sentir en paz y coherencia con nosotros mismos), qué impacto, consecuencias y conductas provocamos en los demás con estas acciones, y de qué manera reaccionamos nosotros ante esta reacción de los demás hacia nosotros. Habitualmente las personas reaccionan desde un estado, en ocasiones, causado por cómo nos comportamos y es importante analizar estas situaciones que, en muchas ocasiones mantienen o refuerzan la problemática.

Una vez tengamos claro el problema, su origen y la manera en que lo vivimos y actuamos, pasaremos a definir, mediante un contrato terapéutico, el objetivo realista y los pasos necesarios para alcanzarlo en concepto de: objetivos, causas, percepción del tiempo necesario para alcanzar nuestra meta, acciones a realizar y compromiso con el proceso.

Será de vital importancia que la persona experimente y valore las sensaciones de bienestar a medida que avance en el proceso y se vaya acercando a los objetivos marcados, de manera que ese mismo bienestar sea una motivación para alcanzar el siguiente paso hacia la meta.

Abrir chat
Hola...
Hola. Soy Eydan. Para poder responderte con más detalle necesito que me digas:
-El motivo de tu consulta.
-Disponibilidad horaria que tienes para las visitas.

Aparte de esta información puedes realizar todas las consultas que necesites.