Psicoterapia familiar en Terrassa
¿Qué es la psicoterapia familiar?
La psicoterapia familiar que aplico en mi consulta en Terrassa es una forma de Psicoterapia dirigida a las conductas de todos los miembros de la familia. Estas conductas no afectan únicamente de forma individual, sino también a las relaciones entre sus miembros y a la unidad familiar en sí. Se trata de una perspectiva holística e integradora en la que lo importante son las relaciones y lo que emerge de ellas.
La terapia de familia analiza cómo la conducta de un individuo afecta a las relaciones con los demás miembros de la familia y a la dinámica familiar. En ocasiones un solo miembro muestra el síntoma o «problema», pero la terapia es más efectiva si el resto de miembros de la familia se implica en el proceso terapéutico. No se trata de culpar o dar la razón a nadie, sino de descubrir cuál es el rol que tiene cada miembro de la familia, cómo se influyen entre ellos y crear patrones saludables a partir de favorecer la empatía y la comprensión para mejorar la cooperación hacia el logro de las metas.
Si necesitar atención psicológica para un menos, visita nuestro servicio de psicología infantil Terrassa
- Llamando al teléfono 673 16 06 40
- A través de nuestro formulario en la pestaña «Contacto».
- Contactando por WhatsApp. Si estás en un móvil usa el botón verde de abajo a la izquierda.
Objetivo principal de la psicoterapia familiar
La terapia familiar persigue el objetivo de restablecer el equilibrio en la familia, mejorando su comunicación, convivencia y resolución de los conflictos. Puede ayudar a promover la empatía y colaboración, integrar a los miembros de la familia aislados, reducir las fuentes de estrés, perdonar, crear la confianza y sinceridad necesarias entre los miembros, desarrollar un entorno familiar de apoyo, comprender el rol de cada miembro en la dinámica familiar y promover los patrones de conducta hacia dinámicas saludables, entre otros.
Recomendaciones sobre la terapia familiar
Es recomendable acudir a Psicoterapia Familiar cuando existen conflictos familiares demasiado grandes como para manejarlos sin ayuda y que además pueden afectan a otras áreas de la vida. Por ejemplo:
- Conflictos entre los miembros y dificultad de comunicación
- Problemas escolares
- Problemas financieros y de acuerdos respecto al dinero
- Estrés
- Enfermedad o fallecimiento de un familiar
- Problemas de conducta en los hijos o conflictos entre hermanos
- Infidelidad
- Separación o divorcio
- Problemas en la relación de pareja
Es recomendable que, para una mayor efectividad de la terapia, asistan todos los miembros de la familia. En ocasiones, hay un miembro de la familia que no quiere acudir a terapia. Puede probar alguna sesión y si no le gusta no tiene por qué volver. Es posible hacer la terapia sin este miembro, ya que el cambio en la conducta del resto de miembros influirá positivamente en este otro.