Terapia de pareja en Terrassa
¿Qué es la terapia de pareja o psicoterapia de pareja?
Objetivo principal de la terapia de pareja
En ocasiones nos resulta difícil escuchar al otro porque no nos gusta su tono de voz, su expresión, sus gestos o la manera de decir las cosas…y de esta manera no conseguimos ver el mensaje que se quiere dar, lo cual nos produce confusión, enfado, incoherencia y perdernos en el conflicto. Saber escuchar y comprender es muy valioso en la relación de pareja.
La terapia de pareja se enfoca en resolver problemas, además de potenciar las habilidades, mejorar actitudes y comportamientos, practicar la empatía y mejorar la convivencia, pero siempre englobando a los miembros de una pareja.
En la terapia de pareja se puede trabajar a nivel individual, pero siempre con el objetivo de beneficiar a la pareja.
- Llamando al teléfono 673 16 06 40
- A través de nuestro formulario en la pestaña «Contacto».
- Contactando por WhatsApp. Si estás en un móvil usa el botón verde de abajo a la izquierda.
Psicoterapia de pareja en Terrassa
Está indicada tanto para parejas que quieren crecer y mejorar en su relación actual, como para aquellas parejas que se encuentran en situaciones de conflicto, estrés o crisis.
Beneficios de la terapia de pareja
Con las personas que recibo en mi consulta de psicoterapia de pareja en Terrassa me centro en mejorar la comunicación en la relación, y de esta manera aprender a resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente desde un punto de vista o perspectiva más amplios.
Para que se dé una comunicación y un entendimiento fluidos, adecuados y coherentes en la pareja, es importante que exista confianza plena por ambas partes en la pareja y esta confianza vendrá dada por las 3 bases de toda relación, que son la intimidad, la pasión y el compromiso. Por lo tanto también nos centraremos en promover estos elementos.
¿A quién va dirigida la terapia de pareja?
La terapia de pareja está indicada para las personas que quieren mejorar su relación. Las desavenencias conyugales, la insatisfacción o las dificultades de comunicación pueden deteriorar la vida conyugal y es difícil solucionarlo únicamente desde dentro. Es en estos casos que se necesita ayuda profesional.
Aquellas parejas que han decidido separarse o están tramitando su separación y quieren realizarlo de la forma menos conflictiva y dolorosa posible también pueden realizar terapias de pareja.
También es recomendable realizar la terapia de pareja para aquellas personas que desean formar una relación y trabajar a nivel individual diferentes aspectos como por ejemplo: el miedo a estar solos, la repetición de los mismos patrones una y otra vez en varias relaciones, cuando surgen dudas respecto a la otra persona, o cuando estamos enganchados en dinámicas de ruptura – reconciliación constantes, entre otros.
Se recomienda asistir a terapia de pareja si:
- Perdiste la confianza en tu pareja.
- Hay problemas de comunicación.
- Cuando las relaciones sexuales se deterioran.
- Cuando la familia de uno de los dos crea conflictos conyugales.
- Cuando los hijos se convierten en la única prioridad.
- Cuando los miembros de la pareja se descalifican verbalmente con cierta frecuencia.
- En el momento en que los celos impide una relación normal.
- Cuando la pareja es amable con todo el mundo menos con el otro.
- En el momento en que haya una falta de respeto.
- Cuando hablar de ciertos temas es tabú.
- Cuando se han traspasado ciertos límites.
Terapia de pareja cerca de ti.
Estos son solo unos ejemplos. Pueden existir cientos. Contacta conmigo ahora mismo para aclarar las dudas que tengas. Nuestra misión como psicólogos de pareja es que sientáis seguridad durante la terapia, que sepáis en todo momento el por qué de todo y se vaya abriendo camino tras cada sesión. Queremos estar cerca de ti, cerca de vosotros.
Las terapias
Autor de esta página:
Psicólogo licenciado (Número de colegiado: 20387) con trayectoria en docencia e investigación, especializado/a en Psicología Educativa, Organizacional y Clínica. Integra enfoques dinámica, humanista, sistémica y cognitivo-conductual para atender infancia, adolescencia, adultez y tercera edad. Aborda problemas clave como ansiedad, depresión, trauma, adicciones, bullying, trastornos del desarrollo, TLP y TOC, así como mediación y orientación profesional. Trabaja en formatos individual, pareja y familiar, de forma presencial, online o domiciliaria, combinando rigor científico y cercanía para promover el bienestar integral.
Soy fundador del centro de psicoterapia en Terrassa Eydan Psicoterapia.